Inidice
¿Qué tiene una ambulancia por dentro?
Una ambulancia por dentro es diferente según su tipo. Ya que tienen propósitos diferentes y el equipamiento de la ambulancia varía. No es lo mismo una ambulancia para el traslado de pacientes no urgentes que una ambulancia preparada para dar soporte vital avanzado.
Tipos de ambulancias
- Ambulancias colectivas. Se utiliza para los traslados de varias personas a la vez. Son muy frecuentes en el traslado de personas con discapacidad. Tienen un material básico que incluye una botella de oxígeno y un botiquín.
- Ambulancia de soporte vital básico. Son las ambulancias asistenciales más comunes y están equipadas para dar asistencia a los pacientes durante el traslado. Tienen el material necesario para dar asistencia en emergencias a los pacientes con problemas leves.
- Ambulancia de soporte vital avanzado. También llamadas UCI Móvil o Ambulancias Medicalizadas. Además de un equipo de soporte vital avanzado cuentan con un médico y un enfermero, apoyados por un Técnico en Emergencias Sanitarias.
Equipamiento dentro de una ambulancia
Para el soporte vital básico esto es lo que puede encontrar en una ambulancia por dentro:
- Parche torácico y respiradores artificiales. Para controlar la vía respiratoria y evitar la bajada de saturación de oxígeno en sangre. Por lo que también se incluyen botellas de oxígeno medicinal y un aparato que permite respirar al paciente si tiene dificultades.
- Mochilas de ataque. Que contienen todo lo necesario para hacer frente a las heridas comunes en un accidente. Es decir, contienen mascarillas, bolsas higiénicas y tubos, entre otro instrumental.
- Botiquín con catéteres, vendas, gasas y otros elementos para tratar hemorragias externas. Así como material de sutura.
- Elementos de sujeción. Como todo tipo de collarines, colchones y férulas, indicadas para inmovilizar al paciente durante el traslado.
- Sueros y otros materiales. Para tratar quemaduras, esguinces y problemas de diferente índole.
- Aparatos de medición. Para controlar el pulso y la tensión arterial del paciente. Es de vital importancia conocer en todo momento las constantes vitales del paciente.