Las asistencias a las víctimas han de realizarse de forma idónea, ya que si no podrían dar lugar a lesiones irreparables. Las adecuadas asistencias a las víctimas aparte de salvar muchas vidas, permite provocar menores lesiones y discapacidades a los accidentados.
En múltiples ocasiones son los técnicos de emergencias sanitarias los primeros que llegan al lugar de un accidente, normalmente de tráfico. Los técnicos han de conocer la utilización de los materiales de rescate, de descarceración y el acceso a las víctimas.
Para rescatar a las víctimas de accidentes de tráfico, atrapadas y liberarlas, las ambulancias han de llevar materiales básicos:
- Cizallas. Sirven para realizar corte en la chapa del vehículo, volante, pedales o tablero de mandos, etc.
- Palanquetas. Se hace palanca para abrir la puerta del vehículo.
- Martillo. Con el romperemos el cristal del coche para poder acceder al mismo.
- Tijeras. Para cortar o ropa o plástico.
- Alicates. Se usan para otros tipos de cortes como los alambre.
Aparte de este material básico, las ambulancias pueden estar dotadas de otros materiales de extracción de accidentados del vehículo. Entre otros están:
- Pinzas separadoras. Se usan para abrir las puertas de los coches, también para separar y abrir volante, salpicadero, etc.
- Separadores-cizalla hidráulicos. Se usan para cortar, abrir o levantar un coche. Con este método es más rápido el rescate.
- Bombas cortapedales. Se usan para cortar pedales y liberar al accidentado cuando tienes sus extremidades atrapadas.
- Cojines neumáticos. Con estos se levantan los coches y se estabilizan. Son envolturas cerradas herméticamente que se llenan de aire a presión y permiten deslizar cargas pesadas.
- Pistones hidráulicos. Se usan para separar la parte frontal de un coche, para separar a la víctima atrapada entre el salpicadero y el motor.
Estabilizar un coche accidentado en competencia de bomberos. Por eso si los técnicos de emergencia sanitaria llegan antes al siniestro y este no reviste peligro, se puede estabilizar el vehículo. Aseguraremos la zona y el acercamiento a la víctima. La forma de actuar es sin precipitaciones, evaluando la situación y actuando en equipo. Es muy importante proteger la zona y a la víctima. En caso de situaciones complejas, es necesario llevar a cabo un protocolo secuencial de aptitudes. Este tiene como objetivo sintetizar y ordenar las actuaciones a llevar a cabo, para obtener respuestas seguras y eficientes.