Cómo evitar el atragantamiento durante Navidad
Las esperadas fiestas están a la vuelta de la esquina y con estas los posibles atragantamientos que pueden producir durante las comidas con la familia. En estas fechas son normales los días en los que vas a comer con los amigos, la familia o los compañeros de empresa, estás comidas destacan comúnmente por sus abundantes comidas y los excesos en más de uno. Es normal preguntarse cómo evitar el atragantamiento en Navidad. Con unos simples consejos para actuar de manera correcta y evitar los sustos durante las fiestas. Como es el método PAS.
Debemos tener mucho cuidado si no queremos sufrir alguno estas navidades. Siendo la tercera causa de muerte no natural en España. Por lo que es importante saber cómo hacer primeros auxilios Navidad.
¿Qué ocurre en navidad que los casos aumentan considerablemente?
Durante las fiestas son muchos los que se relajan un poco a la hora de cuidarse, prefieren centrarse en disfrutar del momento sin tener remordimientos, se tiende a comer más de lo que realmente necesitamos, mientras hablamos, bailamos o tomamos las tradicionales uvas para celebrar el fin del año. En estos diferentes casos se agrava la posibilidad de que el alimento no se mastique correctamente llevando a deglución incorrecta, al introducirse por la vía respiratoria, produciendo un no deseado atragantamiento.
¿Qué hacer en el caso de presenciar un atragantamiento en Navidad?
- Muy importante es que no golpeemos la espalda y evitar que alguien lo haga.
- Insístele que tosa respectivas veces hasta que cese.
- Presta atención en su boca, extrae el alimento en el caso de que este sea visible.
- En el caso de que no resultaran efectivos los anteriores pasos, comenzaremos con la maniobra de Heimlich.
¿Cómo podemos detectar un posible atragantamiento en Navidad?
No tiene demasiada complejidad detectar el atragantamiento en Navidad, la persona puede comenzar a tener dificultades respiratorias, produciendo una tos grave, por la necesidad de expulsar el objeto, también es clara la dificultad para hablar siendo común que la persona se lleve las manos a la garganta.
¿Consejos con los que evitar atragantamientos en niños?
- Preparar comida blanda, fácil de masticar y tragar.
- Muchos alimentos son difíciles de ingerir en su forma natural, por eso es recomendable triturarlos o cortarlos en trocitos pequeños.
- Es importante proporcionar una educación alimenticia clave, para evitar malos hábitos en la ingesta de alimentos en niños.
- Durante la comida es mejor que los pequeños de la casa permanezcan sentados. Que los niños coman mientras juegan y corren hace más fácil un posible atragantamiento.
- No solo con la comida, los niños son propensos a introducir juguetes o diferentes objetos en su boca, hay que tener especial cuidado y a la hora de comprar cualquier juguete ver las recomendaciones que el fabricante indica. Y comprobar que cumple con las normas de seguridad de los juguetes.
- Evitar alimentos como los frutos secos u otros alimentos no adecuados para la edad que tenga el niño.
En los casos en los que todas las diferentes acciones puesta en práctica o el no conocimiento de una manera adecuada de actuar para evitar el atragantamiento. Lo mejor es avisar a una ambulancia para que puedan acudir profesionales de la salud. Y en caso necesario, realizar el traslado al hospital de la víctima.
Búsquedas relacionadas: primeros auxilios, educación infantil, atragantamiento niños, primeros auxilios, primeros auxilios para niños pdf, primeros auxilios ahogamiento por agua niños, ovace en niños, primeros auxilios explicado para niños, pasos a seguir en un atragantamiento, primeros auxilios para escolares