Cómo actuar ante un ahogamiento en playas y piscinas

El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen alrededor de 360.000 muertes por ahogamiento a nivel global. En este sentido, es importante saber cómo actuar ante un ahogamiento. Y si es necesario llamar a ambulancias en Granada.

Los ahogamientos pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya agua, ya sea en una piscina, en un lago, en el mar o incluso en una pequeña poza. Por esta razón, es fundamental estar siempre alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar que se produzca este tipo de accidentes.

¿Por qué sucede el ahogamiento?

La mayoría de los ahogamientos ocurren cuando una persona se sumerge en el agua y es incapaz de respirar. Después comienza a aspirar y tragar agua. Esto puede ocurrir por diversas razones, como la falta de habilidad para nadar, la fatiga, la hipotermia o el consumo de alcohol o drogas.

Es bueno recordar que las playas y piscinas con socorristas son más seguras. Además, hay que vigilar siempre a los niños pequeños que se metan en el agua.

Cómo actuar ante un ahogamiento – Método PAS

En caso de presenciar un ahogamiento, lo primero que debemos hacer es mantener la calma y tratar de evaluar la situación. Para que pueda ayudar a la persona ahogada es fundamental utilizar el método PAS. Si la persona está flotando en el agua, debemos intentar sacarla lo más rápido posible del agua, asegurándonos de no poner en riesgo nuestra propia vida en el proceso. Si la persona está hundida en el agua, debemos llamar inmediatamente a los servicios de emergencia y esperar su llegada.

Una vez que hayamos sacado a la persona del agua, debemos comprobar si respira y si tiene pulso. Aquí explicamos cómo valorar la respiración de una persona inconsciente. En caso de que la persona no respire, debemos empezar a realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato. Para ello, debemos colocar a la persona en una superficie plana y empezar a realizar compresiones en el pecho y respiraciones de rescate.

Es importante recordar que en caso de ahogamiento en agua salada, es necesario llevar a cabo la maniobra de lavado gástrico. Para evitar la infección por bacterias que se encuentran en el agua. Además, es importante mantener a la persona caliente para evitar la hipotermia.

En resumen, ante un ahogamiento, debemos mantener la calma, tratar de evaluar la situación y actuar de forma rápida y eficaz. Con los conocimientos necesarios y la práctica suficiente, podemos salvar la vida de una persona y evitar que sufra daños irreparables. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas y aprender a actuar en caso de emergencia.