¿Cómo actuar ante una reacción anafiláctica?
Saber cómo actuar ante una reacción alérgica grave, o shock anafiláctico, puede salvar la vida de algunas personas. Cuando una reacción alérgica pone en peligro la vida de la víctima se produce un descenso repentino de la presión arterial y dificultad para respirar. Y esta reacción puede producirse unos pocos minutos después de la exposición con el agente alérgico. Por lo que mantener a salvo a la víctima hasta que llegue el traslado de pacientes al hospital es una prioridad.
¿Cómo actuar ante una reacción alérgica grave?
- Poner a las personas a salvo. Siguiendo las indicaciones del método PAS, lo primero que hay que hacer es proteger a las personas. Salir de la carretera y llevar al paciente a un lugar lejos de otros peligros.
- Avisar a los servicios de emergencia. Para que el aviso tenga la mayor utilidad, hay que dar información concreta sobre el estado de la víctima y, si se conocen, las causas de la reacción anafiláctica. Además, hay que avisar de la presencia de medicamentos contra la alergia.
- Preguntar por un autoinyector de epinefrina. Las personas que conocen la gravedad de su alergia a ciertas sustancias suelen llevar un medicamento contra las reacciones anafilácticas. Si la persona lo lleva consigo, ayude a administrar este medicamento.
- Posición del paciente. Como la inflamación producida por la reacción alérgica no supone riesgo de mayores lesiones. Se puede mover al paciente hasta un lugar tranquilo donde pueda recostada bocarriba y quieta. También se debe aflojar la ropa ajustada para facilitar la respiración.
- No dar de beber ni de comer a la víctima. Pues podría provocar un atragantamiento que empeoraría la gravedad de la situación.
- Comprobar los signos vitales. Si la persona no está consciente. Ya que la reacción puede ser tan severa que la víctima pierda la consciencia en unos minutos. Siempre que no se perciban signos vitales habrá que comenzar con la reanimación cardiopulmonar.
- Esperar a la ambulancia. Aunque la persona se recupere de los síntomas. Pues debe recibir asistencia médica. Y es posible que los síntomas reaparezcan transcurrido un tiempo.
Síntomas de la anafilaxia
- Reacciones cutáneas. Como son la urticaria o el enrojecimiento de la piel. Muy típico en las reacciones alérgicas.
- Inflamación severa. Que puede producirse en la cara, los ojos, los labios o la garganta. Cuando sucede esto último el riesgo de ahogo es mayor.
- Dificultad para respirar. Debida a la opresión de las vías respiratorias.
- Pulso débil y acelerado. Con la posibilidad de taquicardia.
- Otros síntomas. Como son las náuseas, diarrea, mareos o desmayos y sus variantes. Cada persona puede reaccionar de una forma distinta. Por eso es tan importante saber cómo actuar ante una reacción alérgica y dar toda la información a los servicios de emergencia.
Búsquedas relacionadas: que hacer ante una reacción alérgica en la piel, como quitar una reacción alérgica en la piel, como actuar ante una alergia alimentaria, como reducir una reacción alérgica, reacción alérgica alimentaria, reacción alérgica definicion, reacción alérgica cutánea, tratamiento reacción alérgica.