Una escuela de emergencias sevillana incorpora en su formación un proyecto experimental: formar a técnicos de emergencias sanitarias en rescate.  Impartiendoles un curso de sanitario rescatista.

¿En qué consiste el curso de sanitario rescatista?

El curso de sanitario rescatista está destinado a formar en rescates, a los técnicos en espacios abiertos y aislados. También para casos de politraumatismos con inmovilización y evacuación con camilla. Rescates en vertical, rescates en pozos o arquetas que requieren equipos de respiración, detectores de gases y explosividad.

Una quincena de alumnos reunidos bajo la dirección del bombero experto en rescates, Eduardo Sánchez, han formado parte de este proyecto. Cuyo objetivo es que estos alumnos de desenvuelvan lo mejor posible en los rescates de personas en situaciones complejas.

Los alumnos comenzaron la formación del curso desde cero.  Han ido progresivamente aprendiendo técnicas y conocimientos. Empezaron con las subidas y bajadas con cuerdas de seguridad para que sean capaces de hacerlo de forma eficiente. Ya en espacios abiertos han practicado todos tipos de rescates, los que les ha exigido una gran concentración y esfuerzo físico. El profesor del curso ha planteado distintas situaciones y los alumnos han colaborado desarrollando sus planes de acción. Han ido desarrollando tanta autonomía conforme avanzaba el curso que el profesor cada vez intervenía menos.  Al final los alumnos han liderado los trabajos y el profesor solo ha supervisado la labor.

 En este curso que ha durado de enero a junio, se realizaron prácticas de 5 a 6 horas a la semana. Los alumnos han trabajado mucho y con situaciones imprevistas.

Como el instructor ha sido un bombero, los técnicos sanitarios que han realizado el curso han tenido una formación variada. Los han enseñado técnicas de adiestramiento de catástrofes y han estar preparados ante cualquier situación posible de forma autónoma. Estos técnicos sanitarios van a acabar con tal formación que dará gusto trabajar con ellos.

El bombero instructor ha valorado esta experiencia como muy positiva y piensa que esta idea tiene muchas perspectivas de futuro. el programa de Rescate en Entornos Cambiantes debe de seguir desarrollándose. Por eso es crucial encontrarnos con técnicos de emergencias sanitarias muy preparados. Deben ser capaces de salvar situaciones de forma autónoma los más eficaz posible. Ante todo, sobre todo, lo más importante es salvar vidas.