Documentos sanitarios y administrativos que ha de conocer un técnico de emergencias sanitarias

Las ambulancias o vehículos de transporte sanitarios están obligados legalmente a llevar documentación asistencial y no asistencial. Es el técnico de emergencias sanitarias el responsable de examinar los documentos necesarios antes de comenzar un servicio.

La historia clínica de la persona a transportar es uno de los documentos relevantes de los que es necesario disponer. Este documento nos permite saber el estado del paciente y permitirá facilitar su asistencia sanitaria. También con la historia clínica la empresa del transporte sanitario podrá realizar la facturación de sus servicios. Así como calcular el rendimiento del trabajo, la distribución del volumen del trabajo y el control de calidad de los servicios prestados. La historia clínica se puede utilizar igualmente con fines científicos y de investigación. Por todo esto, es muy importante llevar a cabo una completa y correcta formalización de la documentación sanitaria y administrativa.

Los técnicos de emergencias sanitarias como profesionales debemos controlar perfectamente:

-Documentos sanitarios. Son los que refieren a la salud del paciente.

-Documentos administrativos. Son los que se llevan en los vehículos sanitarios, tanto para el control de la actividad como de la legalidad.

Se distingue entre diferentes tipos de documentos:

Documentos clínicos interhospitalarios.

El técnico de emergencia sanitaria debe conocer este tipo de documentos. Aunque la documentación es la propia hospitalaria, no usada habitualmente en el transporte sanitario pero no por esto debe de desconocerla. El documento clínico interhospitalario es la historia clínica del paciente.

Documentos sanitarios prehospitalarios obligatorios.

-Registro de las revisiones del material sanitario. Antes del inicio de la jornada y en cada traslado el técnico debe anotar en un registro:

-Revisión y reposición del material sanitario.

-Limpieza, desinfección y esterilización de los equipos sanitarios.

-Retirada de residuos clínicos.

-Registro de desinfección del habitáculo y el equipamiento sanitario. Se hará en función de lo establecido por la empresa y los servicios prestados.

-Libro de reclamaciones. Se usan hojas de reclamaciones por triplicado a disposición de los clientes y familiares.

-Registro de solicitudes y prestaciones de servicios. En este se recogen las llamadas de urgencias y los informes de asistencias prestadas.

Documentación no sanitaria de los vehículos sanitarios.

Entre esta documentación encontramos: documentación legal del vehículo, la especifica de las ambulancias y la del técnico.