Equipo de Protección Individual frente al Coronavirus

El EPI frente al coronavirus o Equipo de Protección Individual es una herramienta fundamental frente al coronavirus. Y el abastecimiento de estos equipos de protección es un problema a nivel nacional. No obstante han surgido varias iniciativas para surtir de EPI a centros hospitalarios, residencias de ancianos y al público general.

En Ambulancias Los Cármenes nos sumamos a la petición de medidas frente al desabastecimiento de equipos de protección, respiradores y otros elementos de seguridad para evitar contagios en los trabajadores sanitarios. Y seguiremos trabajando en el traslado de pacientes de la mejor manera posible durante la cuarentena por coronavirus.

¿Qué es un Equipo de Protección Individual?

Los EPI son la última barrera entre la persona y el coronavirus (y otros riesgos). Y están diseñados para reducir las consecuencias del contacto entre enfermos y personal sanitario. Aunque como se indica más arriba, se están tomando medidas para que estos equipos lleguen al público general más expuesto, como empleados de residencias, supermercados, transporte público o transportistas.

¿Qué elementos forman un EPI?

  1. Mascarilla. Para filtrar los fluidos corporales, o gotículas, que flotan en el aire. Ya que las gotículas en suspensión que generan los enfermos son una de las principales vías de contagio.
  2. Protección ocular y facial. Que consiste en unos cascos con una pantalla transparente, similares a los que se usan los soldadores. También existen los cascos que cubren completamente la cabeza.
  3. Ropa de protección. Para aislar completamente el cuerpo del riesgo. Y deben estar selladas entre sí por cinta aislante o esparadrapo para que las zonas de unión no queden expuestas. La ropa de protección incluye:
    1. Guantes. Para proteger las manos y evitar que el virus se propague por el contacto.
    2. Bata o mono de protección. Que cubre el cuerpo de la persona y evita que el virus llegue a la ropa del usuario.
    3. Gorro o capucha. Para cubrir el pelo y la cabeza.
    4. Cubre pies. Aunque los pies sean la parte que menos riesgo tiene de entrar en contacto con el virus, deben protegerse. Normalmente son unas fundas de plástico que se colocan sobre el calzado.

¿Se puede reutilizar un Equipo de Protección Individual?

Depende de las circunstancias. Existen EPI desechables y reutilizables. Aquellos destinados a su reutilización deben recogerse en contenedores adecuados para una descontaminación adecuada. 

¿Cómo se deben almacenar los EPI frente al coronavirus?

El fabricante facilita las medidas de almacenaje en cada caso. Y así evitar daños o contaminación de los equipos.

¿Quién debe usar EPI frente al coronavirus?

El personal sanitario de los hospitales y residencias de ancianos. Los trabajadores de funerarias que reciban víctimas del coronavirus y el personal que realice los traslados de cadáveres desde el hospital. También se está barajando la posibilidad de entregar EPI al público general.

¿Cómo son los equipos de protección para el público general?

El Ministerio de Industria pone en marcha una iniciativa para diseñar Equipos de Protección Individual para el uso ciudadano y no sanitario. Con exigencias menos rigurosas y facilitando su homologación. De esta forma su producción en masa sería más sencilla y rápida.

¿Qué medidas se han tomado ante la falta de EPI?

Reyes Maroto está buscando empresas capaces de producir mascarillas, equipos de protección y respiradores. De esta forma se reduce la dependencia del exterior que aqueja al Sistema Sanitario en estos momentos. También se trata de evitar que se rompa la cadena de suministro.