¿Qué es el Método PAS y para qué sirve?

¿Qué es el PAS? El método PAS es una forma de actuar ante una urgencia o emergencia. PAS viene de las siglas de Proteger, Avisar y Socorrer. Y marca de una forma sencilla los pasos a seguir cuando una persona es testigo de un accidente o se encuentra en una situación de emergencia.

Es un método que se puede enseñar en las clases de primeros auxilios en la escuela. Y es tan sencillo que los niños pueden seguir sus instrucciones. El estrés que provoca una situación de emergencia puede bloquear la mente. Por ello el método PAS es sencillo y estructurado, lo que permite su uso en una situación difícil.

¿Cómo se aplica el método PAS?

Los momentos posteriores a un accidente son críticos para la vida de los implicados. Recibir asistencia médica lo antes posible aumenta significativamente las posibilidades de salvar la vida. Además de reducir el riesgo de que los afectados sufran secuelas. Y también hay que recordar que la vida de quienes socorren a los heridos en un accidente se ha de proteger igualmente. Los pasos a seguir para aplicar el método PAS son:

  1. Proteger: tanto a los accidentados como a usted mismo. También a las personas que circulan por las inmediaciones. Para ello hay que señalizar bien el lugar del accidente, vestir chalecos reflectantes. Y evitar la exposición a riesgos innecesarios, como cruzar carriles de una autopista.
  2. Avisar: en función de la gravedad del accidente y del lugar donde se produzca se avisará a un servicio de emergencias. Por ejemplo, ante un accidente laboral se podría avisar al médico de empresa, si es necesario el traslado no urgente a un hospital puede solicitar ambulancia a Ambulancias los Cármenes. Si el accidente es grave póngase en contacto con un servicio de emergencias.
  3. Socorrer: la asistencia a los accidentados debe realizarse por personas preparadas. Si no conoce técnicas de primeros auxilios, es recomendable que espere hasta la llegada de la asistencia médica. No obstante, puede ayudar tranquilizando a las personas afectadas y a sus familiares. Bajar el estrés de los heridos ayuda a que la pérdida de sangre sea menor. Por lo que es bueno conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Actuar con seguridad

Para proteger a la persona accidentada y a uno mismo, es importante respetar todas las recomendaciones de actuación. Por ejemplo, ante un accidente de tráfico debe llevar el chaleco reflectante, colocar los triángulos de aviso según lo recomendado. Es decir, que esté separado de la zona del accidente 50 metros y que sea visible para los otros vehículos a un mínimo de 100 metros. Estacione su coche lo más cerca de la zona del accidente y en el mismo carril, así no se expondrá a riesgos al cruzar la carretera.

pas-primeros-auxilios

La Precisión es Importante

Durante la llamada de aviso es importante proporcionar todos los detalles posibles. De esta forma los servicios de emergencias estarán mejor preparados para la intervención. Los datos más relevantes son:

  1. Tipo de accidente: si el accidente ha sido de tráfico, laboral, una caída en casa o cualquier otro tipo de accidente.
  2. Lugar: dónde se ha producido el accidente.
  3. Personas: número de personas afectadas.
  4. Estado: gravedad de las heridas, posición de los afectados y estado general de la situación.
  5. Tratamiento: se debe indicar si se ha aplicado, o no, un tratamiento. Además se debe indicar si se ha efectuado algún tipo de acción de primeros auxilios.
  6. Barreras: indique si hay algún tipo de barrera que atrape a la víctima. Y el material del que está compuesta.
  7. Contaminantes: es importante indicar si hay algún material tóxico al que se ha expuesto el accidentado.
  8. Repetir: para que toda la información llegue de forma correcta haga que la persona que atiende su llamada repita los datos que acaba de facilitar.

Primeros auxilios y el método PAS

A la hora de socorrer a una persona, hay que tener cuidado. Compruebe el estado de la víctima, si respira, tiene pulso, está herida o sangra. Si no ha recibido formación en primeros auxilios, la mejor forma que tiene de ayudar es dar aviso y permanecer en el área del accidente para evitar que otras personas resulten heridas. Recuerde que provocar lesiones a una persona herida a la que trata de ayudar sin los conocimientos necesarios podría ser constitutivo de un delito de negligencia.

que-significa-pas

¿Cómo actuar ante un accidente regla PAS?

Los accidentes de tráfico son una de las situaciones de emergencia donde más claro hay que tener el método PAS. Ya que el riesgo para las personas que socorren es mayor que en otros accidentes. De modo que en la carretera hay que:

  1. Estacionar fuera de la calzada. Y dejar libre el acceso a los servicios de emergencias.
  2. Señalizar el lugar. Con las luces de emergencia, los triángulos de peligro y el chaleco reflectante. De esta forma los usuarios de la vía saben que hay un accidente y se reduce el riesgo de atropello.
  3. Inmovilizar los vehículos afectados. Si es posible conviene echar el freno y quitar el contacto de los vehículos, para que no se produzcan otros accidentes.
  4. No fumar. Ya que si se ha producido pérdida de combustible, se podría ocasionar una explosión.
  5. Inventario de la situación. Para tener claro el número de accidentados, la disposición de estos y poder dar toda la información a los servicios de emergencia.
  6. No dejes nada por contar. Como el tiempo de respuesta puede ser crucial. A la hora de dar la información del accidente hay que contar todos los detalles sobre la situación y localización de los heridos. Así como la gravedad de las lesiones.

Socorrer a un accidentado en el método PAS

  1. No quitar el casco. Aunque no parezca dañado. Ya que el casco puede contener los efectos de una lesión y si se quita, la víctima podría sufrir más daño.
  2. No sacar a la víctima de su vehículo. Solo hay que hacerlo cuando la vida su vida corra peligro. Mover a una persona que ha sufrido un accidente de tráfico puede agravar sus lesiones.
  3. No llevar a un accidentado en un coche particular. Tras un accidente, la víctima puede tener lesiones internas. Que no se pueden percibir a simple vista. Mover a una persona en ese caso solo empeorará su situación. Por lo que es mejor esperar a que lleguen los servicios de emergencia.

proteger-avisar-socorrer

Método PAS accidente de trabajo

Es conveniente que todos los empleados de una empresa conozcan los riesgos laborales asociados a su actividad y sepan como actuar ante un accidente. Además de conocer las medidas de seguridad para evitar esos accidentes. La información y el conocimiento son las herramientas más eficaces para la prevención de accidentes en el espacio de trabajo.

Por ejemplo, en una oficina hay pocos riesgos. Aunque si trabajan personas mayores se podrían dar caídas, desvanecimientos e incidentes cardiovasculares. En estos casos, hay un teléfono cerca para avisar. Además existen pocos riesgos para proteger o socorrer a la víctima.

En cambio, en una obra los accidentes laborales pueden ser graves. Como son caídas desde alturas, golpes de calor, aplastamiento por objetos o cortes profundos. En estos casos saber qué significa PAS y cómo aplicar el método de Proteger, Avisar y Socorrer es esencial para que las lesiones no vayan a más.

Ante un accidente laboral hay que solicitar una ambulancia de inmediato. Comprobar el estado del accidentado para saber si está consciente, respira, sangra o tiene algún otro problema. No conviene mover a la víctima, salvo que en su posición esté expuesta a un riesgo mayor. Y siempre con mucho cuidado y siguiendo las técnicas de movilización de pacientes.

Diferencia entre Urgencia y Emergencia

A la hora de aplicar el método PAS es importante saber la diferencia entre una urgencia y una emergencia. Aunque en el día a día puedan parecer iguales, no lo son. En una urgencia la vida del accidentado no corre peligro inminente. Es decir, puede sobrevivir un tiempo indefinido hasta recibir atención sanitaria. Como es el caso de las personas que acuden al hospital cuando sufren síntomas agudos de una enfermedad. El peligro en una urgencia es que las lesiones pueden agravarse.

Mientras que una situación de emergencia es más peligrosa. Y la víctima podría morir si no recibe atención médica en poco tiempo. Es decir, el tiempo es un factor muy importante. Se calcula que la supervivencia en una víctima con parada cardiorrespiratoria se reduce en un 10% por cada minuto que no reciba maniobras RCP. Si no recibe ayuda básica en 4 minutos el porcentaje de supervivencia es muy baja. De igual forma, si en 8 minutos no recibe maniobras RCP avanzadas, la supervivencia se reduce todavía más.

¿Cuál es la importancia el método PAS?

Ahora que sabe qué significa PAS, es muy importante a la hora de atender a las víctimas de un accidente. Y es necesario para no poner en peligro más vidas. Por ejemplo, si presencias un accidente de tráfico y sales de tu coche para ayudar a los heridos sin utilizar el método PAS. Hay posibilidades de que se produzca un atropello. Es decir, la parte de proteger se aplica tanto a las víctimas del accidente como a las personas que van a socorrer. Por lo tanto, antes de salir del coche para ayudar a las víctimas de un accidente hay que respetar las normas de tráfico, salir cuando sea seguro y señalizar bien la zona del accidente. No te olvides del chaleco reflectante, las luces de emergencia y los triángulos de señalización.

¿Qué se consigue aplicando la conducta PAS? Todas estas medidas de seguridad van a prevenir que se produzcan nuevas víctimas o que las víctimas que hay sufran daño adicional. En este sentido, la parte de proteger se aplica a no retirar el casco de una persona que ha tenido un accidente de moto. Y evitar mover a una persona que presenta lesiones compatibles con una lesión vertebral.

cual-es-la-importancia-del-pas

En cuanto a la parte de Avisar, es muy importante utilizar el protocolo PAS para que los servicios de emergencia y el personal del hospital conozcan la mayor cantidad de datos posibles. Esto permite preparar las intervenciones y realizar el salvamento con más seguridad.

Finalmente, la parte de Socorrer es muy importante. Se calcula que cada minuto que una persona en parada cardiaca no reciba RCP su probabilidad de supervivencia baja un 10%. Y pasados 5 minutos, cada minuto siguiente es todavía más vital. Así que socorrer a una persona puede salvarle la vida. Esa es la importancia del PAS.

¿Cuándo se aplica el PAS?

Cómo ya has visto, el método PAS se aplica cuando hay un accidente con víctimas. Ya sea un accidente de tráfico, un accidente de trabajo o un accidente doméstico. Incluso si es el caso de una persona que sufre un golpe de calor en la calle. Así que es muy importante aprender cómo actuar ante una emergencia para proteger a las personas que han sufrido el accidente y a las personas que van a socorrer a esas personas.

¿Cómo activar el protocolo PAS?

Como el método PAS se puede utilizar en un entorno cotidiano o en un evento deportivo, festival de música o cualquier otra situación. Activar el protocolo PAS depende de la situación. Por ejemplo, en un evento organizado, donde hay servicios médicos, ambulancias o personas de protección civil. Serán esas personas las que activarán el protocolo PAS. Es decir, las personas mejor preparadas para la asistencia son las que deben tomar la decisión de activar el PAS.

 

 

como-se-realiza-el-pas

 

 

 

 

 

 

 

Qué significa PAS – Búsquedas relacionadas

metodo pas, pas primeros auxilios, que significa pas, pas significado, siglas pas, siglas pas significado, sigla pas, que es el pas, método pas, metodo pas en primeros auxilios, significado de pas, pas siglas, significado de las siglas pas, que significa pas en primeros auxilios, p.a.s significado, siglas pas en primeros auxilios, conducta pas, procedimiento pas, que significan las siglas pas y mes, significado pas, que es el metodo pas, metode pas, que significa la sigla pas y mes, que es pas, que significan las siglas pas.