La muerte súbita es una de las causas más frecuentes de muertes en países desarrollados. En España de producen alrededor de 30.000 muerte al año, lo que supone unas 82 diarias. La rapidez con que se trate a este tipo de pacientes va a ser la línea divisoria entre la vida o la muerte. Cada minuto que pase sin que actuemos reduce en un 10% la supervivencia. Esto se   podría unir a que cada comunidad autónoma actúa de forma diferente entre sí y diferentes a los países de Europa.

Ariadna, es el nombre de una superheroína que viene para salvar vidas. Ariadna con diseño de Ágata Ruiz de la Prada, aparece en forma de aplicación móvil. Se trata de un Proyecto Participativo entre la Sociedad Española de Cardiología, La Fundación Española del Corazón y Cruz Roja. El objetivo de este Proyecto es establecer un mapa de desfribiladores en España que permita una respuesta eficaz e inmediata.

La aplicación Ariadna, funciona como un mapa de colaboración que permite geolocalizar el desfribilador más cercano. Posteriormente la APP le enviará al personal de Cruz Roja o reanimador cardiopulmonar un aviso de emergencia más cercano al paciente. En el mapa colaborativo que contiene Ariadna, el usuario se puede registrar como colaborador o como rastreador. Los rastreadores pueden indicar los lugares donde se encuentran los desfribiladores.

Rapidez de reacción equivale a menos riesgo de muerte súbita

Si nos encontramos con una persona que tuviera síntomas de parada cardiaca, la rapidez es lo que hace que esa persona se pueda salvar. Por eso esta aplicación es tan importante.

Las entidades que han colaborado con la realización de este proyecto, buscan que las administraciones colaboren también. La finalidad es la de que Ariadna pueda ser conectada al servicio de emergencias de las ciudades de cada Comunidad Autónoma. La forma de funcionar sería sencilla. Cuando reciba llamada de parada, podrá activar un aviso de emergencia al personal más próximo, quien recibirá un aviso. El aviso consistirá en comunicar el lugar de la parada cardíaca y donde se encuentra el desfribilador más próximo. Vía mensaje de móvil.

Uno de los grandes problemas que tenemos en España de cara a enfrentarnos a las muertes súbita es la falta de desfribilizadores. Otro grave problema es que tan solo el 3% de la población las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Estamos a la cola de los países de la Unión Europea.

Las entidades participantes del proyecto solicitan a la ciudadanía que colaboren con ellos. Para ello deberán de señalar o indicar los lugares de los desfribiladores.