Picadura de erizo de mar

Aunque la picadura de erizo de mar no causa tantos problemas como la picadura de una medusa, hay que tener cuidado. Los erizos de mar son unos animales que se mueven por el fondo del mar y las rocas cercanas a la costa. Por lo que son difíciles de ver. Y lo más normal es pisar uno sin querer.

Las púas  se desprenden del cuerpo del erizo al pisarlo, inyectan su veneno y se quedan clavadas en el pie. Lo que causa dolor, inflamación y picazón. Además, algunas especies tienen un veneno que causa parálisis muscular. Y, al igual que con la picadura de abeja, algunas personas son alérgicas a la picadura de erizo de mar.

¿Qué hacer tras una picadura de erizo de mar?

  1. Mantener la calma. Ya que se producen múltiples heridas pequeñas y se ven las espinas clavadas. Lo que puede provocar nerviosismo. Al mantener la calma se evitan complicaciones con la picadura de erizo de mar. Por ejemplo, apoyar el pie herido provoca que las espinas se claven más profundamente y algunas se partan.
  2. Retirar las espinas. Como algunas son lo suficientemente grandes para verlas, puedes retirarlas en el agua. Aunque con las espinas más pequeñas hay que usar otros métodos. Además, los niños pequeños no saben cómo sacar las espinas. Por lo que es mejor cogerlos en brazos y sacarlos del agua. Para poder sacar las espinas con tranquilidad. En caso de espinas pequeñas se pueden utilizar cera o pinzas depilatorias.
  3. Lavar la zona. Para evitar posibles infecciones hay que lavar bien la zona afectada por la picadura. Esto también ayuda a eliminar algunos restos de espinas. Además, se puede usar una compresa con vinagre, ya que disuelve la espina.

Avisar a una ambulancia

En las playas que tienen socorrista es posible recibir primeros auxilios por su parte. No obstante, si no baja la inflamación avise a los servicios de emergencia para que envíen una ambulancia.

Aunque la picadura de erizo de mar no suele ser peligrosa para los adultos. Hay algunas complicaciones que pueden causar problemas, más agudos en el caso de los niños pequeños. Si las espinas no se extraen de forma correcta pueden quedar en la piel. Y migrar a tejidos más profundos. En estos casos se produce dolor muscular y articular, inflamación y erupciones. De hecho, una reacción alérgica común es la aparición de granulomas por erizo de mar. Y pueden aparecer varios meses después de la picadura.

 

 

 

 

 

 

Búsquedas relacionadas: como salen las púas de erizo de mar, tratar herida de erizo de mar, erizo de mar negro picadura, las púas de erizo salen solas, granuloma por erizo de mar, como saber si un erizo de mar está muerto.