¿Qué es la posición Trendelenburg?

La posición Trendelenburg consiste en colocar a la persona en el traslado de pacientes al hospital, de forma que quede boca arriba con los pies más altos que la cabeza. Esta postura se conseguirá si se acuesta al sujeto sobre una cama o mesa inclinada entre 10 y 45 grados.

Origen de la posición Trendelenburg

Esta posición es denominada así por el doctor alemán Friedrich Trendelenburg, ya que fue el primero en describir dicha forma de colocar a la persona, además, fue quien popularizó su uso.

Al principio, el doctor la definió como una posición en V invertida con las rodillas flexionadas y utilizando la pelvis como el punto más alto del eje corporal. Esta colocación la usó en el ámbito de la cirugía.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta posición se ha ido simplificando hasta llegar a ser la posición descrita anteriormente.

¿Para qué sirve la posición Trendelenburg?

Esta forma de colocación de la persona, favorece el retorno de la sangre desde la vena cava inferior hasta el corazón. Esto es debido al efecto de la gravedad.

Por esta razón, produce un descenso de la presión arterial en las extremidades inferiores.

Respecto a las demás posiciones de traslado, esta es la más adecuada para síncopes, lipotimias, conmoción o pacientes con problemas respiratorios.

Ventajas y desventajas de la posición Trendelenburg

A pesar de ser una de las posturas más populares en el ámbito sanitario, no se pueden certificar sus ventajas, ya que muchos estudios la ponen en duda.

Si nos basamos en hechos, esta posición puede traer más problemas que beneficios en personas mayores con patologías previas, obesidad o problemas pulmonares. Estas personas pueden sufrir hipertensión, restricción respiratoria o aumento de la presión intracraneal.

En definitiva, podemos afirmar que la posición Trendelenburg ayuda a los pacientes en numerosos casos. Además, facilita la labor sanitaria en muchos aspectos como lo son el tiempo y la metodología. Por eso, hay que tener en cuenta los riesgos y se debe de aplicar siempre que sea necesario y no haya ninguna contraindicación.

posición trendelenburg inversa

Posiciones de traslado en ambulancia

Se considera traslado en ambulancia al transporte de personas que no pueden valerse por ellas mismas. Este transporte lo realizan las instituciones públicas o empresas privadas. Estos servicios se necesitan para desplazar a los diferentes pacientes, con mayor o menor gravedad, a centros hospitalarios.

En este traslado de pacientes al hospital, hay diferentes posiciones en las que se puede poner la persona. Estas posiciones son muy importantes a la hora de mejorar el confort de la persona. Cada una abarca un nombre y estas son:

  • Decúbito supino o decúbito dorsal
  • Decúbito lateral
  • PLS o Posición Lateral de Seguridad
  • Decúbito prono o decúbito ventral
  • Semifowler
  • Posición Fowler
  • Fowler alta
  • Posición Trendelenburg
  • Morestin o antitrendelenburg
  • Sedestación
  • Embarazadas con amenaza de parto
  • Genupectoral

Si quiere saber en qué consisten las diferentes posiciones puede leer sobre la posición de traslado al hospital más adecuada en cada caso.

Transporte sanitario

Este es el que realiza el traslado de pacientes al hospital. Podemos hablar de diferentes tipos de transporte hospitalario:

  • Transporte Extrahospitalario: Es el que se realiza desde el punto donde ocurre la emergencia, hasta el hospital.
  • Transporte Interhospitalario: Este sucede cuando se realiza el traslado de un hospital a otro.
  • Transporte Intrahospitalario: Es el movimiento que se hace dentro del hospital.

Este transporte, normalmente, se realiza en ambulancias. Hay dos categorías de este vehículo:

  • Ambulancias no asistenciales: No están acondicionadas de forma que pueda existir una asistencia sanitaria en ruta.
  • Ambulancias asistenciales: Estas sí están acondicionadas para que haya, en caso de ser necesario, una asistencia sanitaria en ruta.

Sin embargo, no sólo existen los servicios de ambulancia públicos, sino que también está aquel servicio privado.

Ambulancias privadas

Las ambulancias privadas son vehículos equipados y diseñados para poder transportar pacientes enfermos o heridos, desde el lugar donde hayan ocurrido los hechos hasta un hospital.

Este tipo de vehículo puede ser contratado por individuos o instituciones para ofrecer un servicio de emergencia o traslados que han sido programados.

Una de las ventajas de este tipo de vehículos es que si se necesita un traslado de pacientes al hospital de forma urgente, estas te proporcionarán una respuesta rápida y eficiente. Además, tendrán la mejor tecnología en lo que a herramientas se refiere.

Las ambulancias privadas también son muy usadas para eventos como los partidos de fútbol u otros. Esto es debido a que la utilización de las ambulancias públicas, no se puede dirigir hacia este tipo de eventos, ya que son necesarias para atender a personas que necesiten ir al hospital. Por lo que si se usasen ambulancias públicas, podrían quedarse sin personal y no poder acudir a una emergencia sanitaria. Por ello, si se necesitan ambulancias Granada para cualquier tipo de servicio.