Tipos de collarín cervical

A la hora de inmovilizar las diferentes partes del cuerpo hay herramientas como las tablas espinales. Pero cuando se trata de inmovilizar el cuello las herramientas que se usan son collarines cervicales. Y existen varios tipos de collarín cervical dependiendo de la gravedad de la lesión.

Los collarines cervicales se utilizan en el traslado de pacientes tras un accidente. Pero también tras sufrir una lesión en el cuello. Ya sea un esguince en el cuello, un latigazo cervical o un traumatismo cervical. Dolencias comunes en accidentes de tráfico donde intervienen ambulancias en servicio de urgencia.

¿Qué tipos de collarín cervical existen?

  1. Collarín cervical blando. Es el tipo de collarín que se tiene en mente normalmente. Y ayuda a soportar la cabeza de forma cómoda. Permite que los músculos y articulaciones del cuello descansen. Aunque apenas limita la movilidad del cuello. Se usa para aliviar el dolor en lesiones menores del cuello. Como sería el caso de un esguince cervical.
  2. Collarín semirrígido. También se usa para proporcionar apoyo a la cabeza y permite que el cuello descanse. Se consigue un mayor grado de inmovilización. Por lo que puede usarse en más situaciones.
  3. Collarín rígido. También conocido como collarín cervical Philadelphia. Es una versión del collarín rígida. Que permite muy poca movilidad en el cuello. Aunque no se consigue la inmovilización total. Tiene apoyo para el mentón y la parte occipital de la cabeza. Y es la opción  elegida para lesiones graves del cuello.
  4. X-Collar. Que es el único de los tipos de collarín cervical para la asistencia prehospitalaria. Es decir, el que llevan las ambulancias. Tiene un nivel de inmovilización cervical máximo. Y proporciona seguridad incluso en los pacientes que están en situación crítica.

Uso en emergencias

Las herramientas de inmovilización que hay dentro de una ambulancia sirven para disminuir el dolor y prevenir lesiones desde que el paciente recibe la asistencia de los servicios de emergencia hasta que llega al hospital. Se coloca siguiendo estos pasos:

  • Elegir el tamaño. Es muy importante elegir la talla adecuada para que el collarín cumpla con su cometido. Y la talla se elige en función de la distancia que hay entre el trapecio y la mandíbula.
  • Colocar la columna cervical en posición neutra. Es decir, en la posición de reposo. Ya que al inmovilizar no se producirá dolor.
  • Retirar la ropa. En la medida de lo posible. Pues en situaciones de emergencia no siempre se puede retirar la ropa y el pelo.
  • Colocación. Hay que envolver el cuello totalmente. Utilizar el sistema de cierre. Y colocar los puntos de apoyo en la barbilla, esternón y la zona occipital de la cabeza.

tipos-de-collarines-cervicales

¿Qué características deben tener los collarines cervicales?

Para que los diferentes tipos de collarín cervical cumplan su función hay que tener en cuenta unas características esenciales. De lo contrario, la inmovilización incorrecta del cuello puede causar o empeorar las lesiones sufridas por la víctima.

Las características principales de los collarines cervicales son:

  1. Acomodar el peso de la cabeza. Para que la inmovilización sea segura y estable la cabeza debe estar apoyada en una posición neutra.
  2. Evitar movimiento. Como cada uno de los tipos de collarín cervical tiene diferentes rangos de movimiento. Hay que tener en cuenta que no todas las lesiones necesitan la misma inmovilización. No obstante, los collarines cervicales deben contar con cierta inmovilización que evite movimientos laterales, rotacionales y anteroposteriores de la cabeza.
  3. Propiedades físicas. Para que cumpla sus funciones el collarín debe ser cómo de llevar y compacto. Además, debe ser transparente o translúcido en las radiografías. Con el fin de realizar las radiografías sin tener que quitar el collarín.
  4. Fácil de colocar y con diferentes tallas. Para facilitar su uso y disminuir los movimientos de la cabeza durante la colocación del collarín.
  5. Evitar alterar las vías respiratorias. Otra característica esencial es que evite alterar la posición de las vías respiratorias y la circulación de la sangre. Es decir, no debe presionar las venas y arterias. Ni perturbar la alineación de la garganta con el resto de las vías respiratorias.

 

 

 

 

 

 

 

Búsquedas relacionadas

Ccamillas de rescate, collarín cervical blando, collarín cervical casero, collarín cervical para dormir, collarín cervical philadelphia, collarín cervical farmacia, collarín cervical motocross, método pas. Collarines cervicales blandos, collarines cervicales en la farmacia, collarín cervical rígido, collarín cervical es bueno, collarín cervical cuando usar, collarín semirrígido.